El yacimiento de Los Pelambre se encuentra ubicado en la parte alta del Valle del Choapa –a casi 3.600 metros sobre el nivel del mar y en medio de las altas cumbres de la cordillera de Los Andes, en el límite con Argentina- y su producción de concentrado de cobre es embarcada en el Puerto Punta Chungo ubicado en la bahía Conchalí, comuna de Los Vilos. Entre esos dos extremos se despliega todo el Valle del Choapa, en la provincia del mismo nombre perteneciente a la Región de Coquimbo. Sus principales ciudades son Salamanca, Illapel y Los Vilos, donde se encuentran cerca de 40 localidades rurales dedicadas, principalmente, a la agricultura y ganadería menor.
Dado este contexto, Los Pelambres tiene una estrecha relación con todo el Choapa y su actividad socioeconómica y, por lo cual, su compromiso con el desempeño medioambiental de excelencia es una prioridad de todas las actividades que se realizan en sus instalaciones, teniendo a la sustentabilidad como un eje clave de su gestión.
Por ello, la minera ha hecho suyos los Principios de Desarrollo Sustentable y la Política Ambiental de Antofagasta Minerals y, además, un sistema de Evaluación de Desempeño Ambiental (EDA) preventivo, proactivo y priorizado que incorpora las acciones de revisión, seguimiento y control como una parte rutinaria en sus operaciones mineras, así como en la conceptualización y diseño de nuevos proyectos, todo ello de acuerdo con la estrategia ambiental y de negocios de la compañía.
Los Pelambres mantiene un Sistema de Gestión Integrado, el cual incluye la ISO 14.001 que fue rectificada en junio de 2011.
Los Pelambres ha adoptado una estrategia de excelencia en los procesos, incluyendo los temas ambientales, lo que se ha traducido en:
Herramienta que incorpora una serie de indicadores para evaluar la gestión ambiental de las operaciones en siete áreas: Cambio climático, agua, biodiversidad, desechos, calidad del aire, patrimonio cultural y uso de la tierra.
Minera Los Pelambres utiliza la EDA con el objetivo de fijar metas apropiadas para sus operaciones y reflejar las prioridades locales.